Labradores de lastierras piden les regresen el área o en su defecto les paguen los cultivos distintos a la tierra.
En Isla La Palma, proyectada paracrear industria, hay 140 hectáreas que no hansido expropiadas a las cuales no tienen acceso desde hace dos años, situación que los ha llevado a la desesperación al conocer que para enero del 2020 serán establecidas ahí empresas.
"Lo que queremos es que nos den acceso a nuestras tierras, porque ya las empresas quieren entrar a trabajar en enero próximo y son tierras que no fueron consideradas en ninguna de las dos expropiaciones hechas" destacó Marco Binizio Álvarez, hijo de ejidatario, quien señaló que se les ha violado su derechos porque no pueden entrar a labrar sus cultivos, muchos de ellos ya se han perdido.
"Nosotros teníamos posesión de las tierras, pero llegaron hace dos años a las cuatro de la mañana y nos sacaron, hasta la fecha no nos han dejado pasar, pero hoy apostamos a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos ayuden a solucionar el problema" señaló el representante de los 30 labradores, quien se acercó a Roberto Pantoja Arzola, delegado en Michoacán de la Secretaría del Bienestar a quien expuso la situación.
Subrayó que fueron desalojados sin ningún motivo, además de destruirles las huertas a los 30 posesionarios de la punta de la Isla pertenecientes al ejido de Las Guacamayas, donde señala les han sido violados los derechos agrarios por el gobierno que mantiene con agentes de seguridad guardia lo cuales les impiden pasar hacia sus terrenos.